Enfermedades microbianas
Las bacterias están implicadas en una amplia gama de enfermedades del ganado bovino. En el aparato digestivo causan enterotoxemias, diarreas por E. coli y salmonelosis. Diversas bacterias están implicadas en la incidencia de mastitis en el ganado. La pasteurelosis, la brucelosis y la queratitis también son enfermedades bacterianas. Las micobacterias más peligrosas para el ganado son las que causan la tuberculosis y la paratuberculosis.Vaca afectada de tétanos. |
Las rickettsias y los micoplasmas son responsables de las infecciones por clamidias y de la fiebre Q, dos enfermedades que pueden provocar abortos, así como la perineumonía contagiosa bovina, una enfermedad pulmonar.
La encefalopatía espongiforme bovina (o «enfermedad de las vacas locas»), causante de una importante crisis socioeconómica en los años 1990, es debida a un agente patógeno particular: el prion, una proteína patógena.
Ciertas patologías bovinas son particularmente problemáticas porque podrían transmitirse a los humanos. Es el caso de la listeriosis, el mal rojo, el ántrax, el tétanos, el botulismo, la leptospirosis, la brucelosis, la tuberculosis, la salmonelosis, las infecciones por clamidias, la fiebre Q, la rabia, la fiebre del valle del Rift, o la encefalopatía espongiforme bovina, que puede causar la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
Parasitismo
Las garrapatas son unos ectoparásitos comunes en estos bóvidos. |
En África, el ganado bovino puede verse afectado por pequeños parásitos del género de los tripanosomas. Los bovinos locales desarrollaron resistencia a la infección y a la enfermedad causada por los tripanosomas. Los cebús, muy poco resistentes a la enfermedad, a menudo han sido cruzados con las razas locales para mejorar su resistencia.
Anomalías genéticas
Los animales de la raza blanco azul belga poseen un gen responsable de hipertrofia muscular. |
Ciertas razas han sido seleccionadas para una anomalía genética buscada. Este es el caso de los animales, machos y hembras, con el síndrome de doble músculo o culard, que se distinguen por una importante hipertrofia muscular, con un notable agrandamiento de todos los músculos superficiales, unos cuartos posteriores y paletas grandes y musculosas, una carne extremadamente magra y, a veces, debilidad de los miembros anteriores. Los becerros tienen un altísimo ritmo de crecimiento y un elevado peso al nacer, por lo que las vacas casi siempre tienen que parir mediante cesárea.
Algunas razas, como la angus, no tienen cuernos de forma natural, y en ocasiones se trata de desarrollar esta anomalía en otras razas por razones de facilidad ganadera.
Pero la mayoría de las anomalías perjudican al recién nacido portador. Así, la denominada deficiencia de adhesión de los leucocitos bovinos (conocida como BLAD, por su sigla en inglés)), que se caracteriza por un sistema inmunitario no funcional, y el complejo vertebral de malformación (CVM), una deformación de la columna vertebral, dos enfermedades frecuentes en la raza Holstein, resultan mortales para la res, de la misma manera que la palatosquisis o paladar hendido en la raza charolesa. Otras, como la acondroplasia, una forma de enanismo también habitual en la Holstein, son muy perjudiciales.
http://es.wikipedia.org/wiki/Bos_primigenius_taurus
0 comentarios:
Publicar un comentario